Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2020

JM Gabriel y Galán - CABRERA

CABRERA
Donde Dios nos dé un campo deleitoso
levantamos los hombres una ermita,
que así como el Edén es delicioso
porque el Señor lo habita
el campo es más hermoso
cuando el Dios que lo hizo lo visita.
Dios quiso un día derramar verdura
sobre los campos de Cabrera amenos,
y aquella casta de la sangre pura,
la rica casta de los hombres buenos,
aquellos que la vida atravesaron
con paso de viajero que no yerra,
una ermita en Cabrera levantaron,
y vivieron con Dios sobre la tierra.
Era la raza cuya muerte lloro
cuando con Dios para llorar me encierro,
almas de acero, corazones de oro,
pechos de cera y miel, brazos de hierro.
Hijos de Dios y para Dios criados,
conocieron a Dios; fueron piadosos;
pidieron solo pan; fueron honrados;
el mundo no los vio; fueron dichosos.
Con Dios vivir supieron,
y en Dios al fin morir. ¡Cuán sabios fueron!
Eran los campos su vivienda hermosa;
los del hogar, sus pensamientos fijos;
su eterno amor, la esposa;
su eterno afán, los hijos;
su instrumento, el arado;
el bien querer, su natural deseo;
y el bien obrar, su natural estado,
y el Cristo de la ermita de Cabrera,
su rey, su amor, su providencia era.
La mano tosca y dura
del anónimo artista
que labrara la bárbara escultura
supo infundir en ella,
con sublime inconsciencia de vidente,
las grandezas insólitas de aquella
fe gigantesca de la vieja gente.
Era el sagrado leño
la visión infantil, místico sueño,
mayestático símbolo imponente
de la robusta concepción cristiana
del alma ruda y sana
que a Cristo-Dios en la conciencia siente.
¡Nuestro Cristo es aquél! Nos lo legaron
los rudos patriarcas
que vivieron con Él y a Él consagraron
las nativas y fértiles comarcas.
¡Nuestro Cristo es aquél! Éramos niños
y los maternos labios rumorosos
que cantando difunden los cariños
y besando los sellan amorosos,
nos cantaban con música de gloria
y habla de oro que la suya era,
la de prodigios peregrina historia
del Cristo de la ermita de Cabrera.
¡Nuestro Cristo es aquel! ¿Qué hermano mío
en mi Patria nació que no haya amado,
si Dios para el amor los ha criado
y siempre al bien su voluntad dispuesta
hace nacer a la mujer honesta
en la tierra feliz del hombre honrado?
¿Y quién que tuvo amores
en al tierra feliz de mis mayores
del idilio amoroso no escribía
la página primera
en aquella famosa romería
del Cristo de la ermita de Cabrera?
¡Nuestro Cristo es aquel!

Postales: ermita santo cristo de cabrera.- salamanca.- ed. gf. .- año 1973 - Foto 1 - 18353935



martes, 30 de junio de 2020

JM Gabriel y Galán - Los Dichos del tío Fabián

LOS DICHOS DEL TÍO FABIÁN

Pues, señor, el otro día
vino un tío a visitarme
y sigue con la manía
de venir a marearme.
Con su charla singular
la sangre misma me enciende;
charla y charla sin cesar,
¡pero cualquiera lo entiende!…
Tiene él un prado inmediato
a una linda huerta mía,
y ayer fui a su casa un rato
a ver si me lo vendía.
«Tío Fabián, vamos a ver
—le dije con claridad—:
¿usted me quiere vender
el prado de la hermandad?»
«Si lo vende, hago una puerta
para mi huerta lindante,
mas si usted quiere mi huerta,
yo se la vendo al instante».
El tío Fabián sonrió,
con aire ufano y sencillo;
después tosió, se rascó
y escupió por el colmillo.
Y echando al fuego unos palos,
me contestó el tío Fabián:
«que los tiempos andan malos…;
que patatín…, que patatán…».
«Deje esa palabrería
y piense bien la cuestión:
¿quiere usted la huerta mía?
La vendo sin dilación.
«Las dos fincas valen poco,
más pudiéndolas juntar,
resulta, o yo me equivoco,
una finca regular».
Y con palabra calmosa
el tío Fabián se resuelve
a decir: «Que esa es la cosa,
que torna…, que vuelve…»
«Dígame usted sin rodeos
cuáles son sus intenciones
y cuáles son sus deseos,
proyectos y aspiraciones.
«Claridad pretendo yo
y usted en divagar se empeña;
¡pero dígame sí o no
como Cristo nos enseña?»
Y el tío Fabián sin piedad,
de mis casillas me saca
diciendo que es la verdad…,
«que torna…, que daca…»
«¡Ay tío Fabián, concretemos,
y entendámonos, por Dios,
o locos nos volveremos
de esta manera los dos!»
«En forma clara y abierta
la cuestión le he planteado:
o me vende usted el prado
o me compra usted la huerta».
«Y si nada ha de querer,
dígame sin vacilar
que no quiere usted vender
y no quiere usted comprar».
Pues tras estos alegatos
diciéndome el hombre sale,
que donde hay hombres, hay tratos…,
«que tumba… que dale».
«Si eso está bien, tío Fabián;
mas es charlar tontamente,
y yo no sé a qué ese afán
de salir por la tangente.
«Yo me traigo mis cuartitos
si es que el prado he de comprar,
y nombrando dos peritos
que lo vayan a tasar».
Pero el tío Fabián me ataja
diciendo con gran trabajo
que su prado es una alhaja…,
«que arriba… que abajo…».
«Yo pagaré lo que valga
si el prado tan bueno es;
pero, por Dios, no me salga
con otra tecla después.
«Eso del valor del prado
los peritos lo dirán
y es asunto terminado;
¿comprende usted, tío Fabián?»
Y el tío Fabián no comprende
y dice que velaí…
que la gente así se entiende…
«que por aquí… que por allí…».
«¡Cuidado que es pesadez!;
tío Fabián, tengo que irme;
dígame usted de una vez
lo que tenga que decirme.
«Usted está en las Batuecas,
pero a ver si ahora me entiende;
contésteme usted a secas:
¿vende el prado o no lo vende?»
Y contesta el muy pesado
que hogaño ha criao en el prado
la miaja e ganao y el potro…,
«que por este lado…, que por el otro…»
Pero ¿usted no puede hablar
de forma más apropiada?
¡si eso es charlar por charlar,
y charlar sin decir nada!…
«No hay más tiempo que perder:
el prado lo compro yo.
¿Me lo quiere usted vender?
¿Qué dice usted: sí o no?»
Y el hombre dice que el prao
se lo compró él a un sobrino…;
que fue medio regalao…,
que si fue…, que si vino…»
«Tío Fabián, me voy a ir,
y perdone si le ofendo,
pero no puedo sufrir
esa charla que no entiendo».
«Quedamos en eso, ¿eh?
¿Me venderá usted el prado?
¿No es eso?
¿Qué dice usted?»
Y al verse el hombre acosado,
me dice con mucha flema
que se lo dirá a la tía…
y que esa es la su sistema…,
«que ya vería…, que ya vería…»






JM Gabriel y Galán - ¿Qué es una madre?

¿QUÉ ES UNA MADRE?

Mi madre me dio la vida:
mi madre arrulló mis sueños
cuando en mi infancia querida
soñaba el alma dormida
con horizontes risueños.
Alzóme su amor altares,
sembró mi vida de flores
y un templo fueron mis lares
al rumor de sus cantares
y al calor de sus amores.
¡Cómo poderlo olvidar
si ella me enseñó a marchar
por la senda del deber,
y ella me enseñó a rezar,
y ella me enseñó a creer!
¡Qué dulzura tan ardiente,
me daba su labio amante,
cuando besaba mi frente
con ese amor delirante
que sólo una madre siente!
Ella me supo infundir
esta santa fe crisitiana
que me ha ayudado a vivir,
y ha de ser quizá mañana
la que me enseñe a morir.
Sus labios me la enseñaron
y en mi mente la infundieron,
sus virtudes la cantaron,
sus ejemplos me la dieron,
sus besos me la grabaron.
¡Aunque sólo le debiera
esta fe que me infundió,
diérale mi vida entera,
y aun pagarle no pudiera
el tesoro que me dio!
¡Cuántas lágrimas me evita,
cuántos dolores me calma,
cuántos pesares me quita
la fe querida y bendita
que infundieran en mi alma!
Del mundo en el ancho mar
bogando tras el saber,
es muy fácil naufragar
y es muy difícil vencer
queriendo sin fe luchar;
Acaso tú no comprendas
lo que diciéndote estoy
de estas mis luchas tremendas…
Mas, si no lo entiendes hoy,
mañana quizá lo entiendas.
Siempre, siempre que he invocado
de esa fe la santa ayuda,
con más valor he luchado
y mi espíritu ha triunfado
en sus luchas con la duda.
¿Y a quién debo tal victoria
sino a mi madre querida,
que en el alma y la memoria
dejóme esta fe esculpida
como un título de gloria?
¿Y a quién, si a tu madre no,
vas a deber tú mañana,
cual debo a mi madre yo
esta santa fe cristiana
que en el alma me infundió?
¡Bendito el ser que en mi mente
consiguió grabarla un día
con besos de amor ardiente
cuyo calor todavía
me está abrasando la frente!
¡Cuántas noches de desvelo,
cuánta lágrima vertida,
cuánto incierto desconsuelo
costé a la madre querida
que en mí cifraba su anhelo!
¡Cuántas tristes aflicciones,
cuántas hondas emociones,
su corazón sufriría!
¡Cuántas dulces oraciones
junto a mi cama alzaría!
¡Cuándo podré concebir
dolor tan hondo y tan fuerte
como ella debió sentir,
viéndome a mí combatir
entre la vida y la muerte!
Di: ¿tu mente ha concebido
lo que ella sufrió por mí?
¡Pues ya tienes comprendido
lo mucho que habrá sufrido
tu amante madre por ti!
¡ámala, pues! Y si eres
un hijo bueno que quieres
su amor, en parte, pagar,
cumple todos los deberes
que ahora te voy a enseñar.





jueves, 5 de mayo de 2016

Libro: Mil orejas

La editorial El Zorro Rojo, vuelve a publicar un nuevo libro relacionado con la discapacidad, esta vez les toca a las personas sordas y el libro se titula MIL OREJAS, todavía no lo he visto, pero después de leer el Libro Negro de los Colores, seguro que merece la pena.

Podéis tener más información en la página de la editorial:
http://librosdelzorrorojo1.blogspot.com.es/2016/02/mil-orejas.html

También podéis ver el siguiente video:


Mil orejas en lengua de señas from Tragaluzeditores on Vimeo.


Os recomiendo que visitéis la entrada de mi blog sobre el Libro Negro de los colores
http://lamanodelasestrellas.blogspot.com.es/2010/08/el-negro-de-colores.html



viernes, 19 de septiembre de 2014

Poesía visual

Pongo el enlace de un trailer de poesía visual, su titulo "Poesía visual" y el videoclip se ha presentado a varios festivales en España y en Francia


Trailer - Literatura Sorda from Angel Bueno on Vimeo.

jueves, 25 de octubre de 2012

Todas somos princesas

Después de un año sin publicar, hoy he decidido volver a retomar el blog.

Y que mejor que poneros un vídeo, donde se nos dice que antes de ser niñas todas hemos sido princesas, y que las princesas no tienen porque ser rosas



viernes, 18 de junio de 2010

Saramago "El Gran Genio"


Hoy al mediodía me he enterado que Don JOSÉ SARAMAGO, se ha ido... pero nos ha dejado su genialidad, y si no lo creéis sólo tenéis que leer alguno de sus libros.

Con sus libros descubriréis la Ceguera Blanca que nos puede hace insensibles y egoístas, pero con un poquito de lucidez, esa Ceguera nos hará recapacitar sobre las injusticias, y podremos corregirlas.

En sus libros encontraremos hombres duplicados, memorias de conventos, viajes de elefantes, y hasta descubriremos que Jesucristo es un hombre, con sus dudas y debilidades. Aprenderemos que "si uno se equivoca y otro no le corrige, el error es de ambos"...

Y "Al día siguiente no murió nadie" pero hoy la muerte no ha descansado, quizá hace una semana José Saramago recibio una carta de color violeta.

Gracias por compartir la imaginación, la creatividad y descubrir nuevos puntos de vista.

¡Ah! La foto se realizo el día que nombraron a José Saramago Doctor Honoris Causa en la Universidad Autónoma de Madrid. Es la única vez que le vi en persona.

Y aquí os dejo un vídeo con uno de sus libros para niños:

jueves, 17 de junio de 2010

Reflexión sobre los libros

Aquí dejo unas reflexiones sobre los libros:

"Un libro abierto es un cerebro que habla;
cerrado es un amigo que espera;
olvidado, un alma que perdona;
destruido, un corazón que llora
". (Proverbio hindú)

"El libro es fuerza, es valor,
es poder, es alimento;
antorcha del pensamiento,
y manantial del amor
". Rubén Darío

"La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta". André Maurois

"Los libros son compañeros dulces para el que sufre, y si no pueden llevarnos a gozar de la vida, al menos nos enseñan a soportarla". Oliver Goldsmith

"Un buen libro es aquel que se abre con expectación y se cierra con provecho". Amos Alcott

"Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía". José Vasconcelos

"Los libros son como los amigos, no siempre es el mejor el que más nos gusta". Pío Baroja

"El mundo está lleno de libros preciosos que nadie lee". Umberto Eco

"No hay libro, por malo que sea, que no tenga algo aprovechable".

"Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría".Proverbio árabe
"Los libros no se han hecho para servir de adorno: sin embargo, nada hay que embellezca tanto como ellos en el interior del hogar". Harriet Beecher Stowe

"Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma". Marco Tulio Cicerón

"Los libros tienen los mismos enemigos que el hombre: el fuego, la humedad, los animales, el tiempo y su propio contenido." Paul Ambroise Valéry

"Todos los libros pueden dividirse en dos clases: libros del momento y libros de todo momento". John Ruskin

"No hay dos personas que lean el mismo libro". Edmund Wilson

"Desde el momento en que cogí su libro me caí al suelo rodando de risa. Algún día espero leerlo". Groucho Marx


lunes, 10 de mayo de 2010

¿Cuánto se necesita para ser feliz?

Hay gente que para ser feliz necesita muchas cosas... y claro nunca llegan a ser felices
Pero hay gente que con pocas cosas son muy felices y no ansían tener más.. Y claro estas personas sí saben disfrutar de la vida

¿Tú en que grupo te encuentras? Yo prefiero el segundo sin duda alguna

Y ahora de propina os dejo un cuento (no lo he escrito yo y no se quién es su autor)

Cuentan que una vez un hombre rico y emprendedor se horrorizó
cuando vio a un pescador tranquilamente recostado junto a su barca,
contemplando el mar y fumando apaciblemente su pipa, después de
haber vendido el pescado.

– ¿Por qué no has salido a pescar? –le preguntó el hombre emprendedor.
– Porque ya he pescado bastante por hoy –respondió el apacible pescador.
– ¿Por qué no pescas más de lo que necesitas? –insistió el industrial.
– ¿Y qué iba a hacer con ello? –preguntó a su vez el pescador.
– Ganarías más dinero –fue la respuesta– y podrías poner un motor
nuevo y más potente a tu barca. Y podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que sacarías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas… Y hasta una verdadera flota.
Entonces serías rico y poderoso como yo.
– ¿Y que haría entonces? –preguntó de nuevo el pescador.
– Podrías sentarte y disfrutar de la vida –respondió el hombre
emprendedor.
– ¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento? –respondió sonriendo el apacible pescador.

viernes, 30 de abril de 2010

Cuento personalizado


Un poco de casualidad me he encontrado con esta página http://www.lagranpelea.com/

¿Y qué tiene de especial esta página? Pues algo muy sencillo pero a la vez precioso... Nos hacen un cuento personalizado, ponemos el nombre de una persona y "voilá" tenemos nuestro en cuento en formato pdf.

Pero lo mejor de todo, es el mensaje del texto.. Nos muestra que todos somos importantes y que no podemos prescindir de nadie.. porque si no nuestro mundo sería distinto ¡Viva la diversidad y la tolerancia!

Recordad la página: http://www.lagranpelea.com/

martes, 27 de abril de 2010

Cómic: ¿Te suena?

La asociación CLAVE, es una entidad que se dedica al desarrollo de las personas con discapacidad auditiva.

Esta asociación convocó un concurso de cómic para la divulgación y sensibilización de las personas con discapacidad auditiva. El 19 de febrero, el jurado entrego el premio a Joaquín Carro González por la obra "Deficiencia auditiva ¿Te suena?".

Aquí tenéis el cómic ganador (tarda un poquito en cargarse):

Deficiencia Auditiva Te Suena Clave2

Para más información:
Asociación CLAVE: http://www.oiresclave.org

lunes, 12 de abril de 2010

Literatura infantil adaptada a la Lengua de Signos


Hoy, y como suelen pasar estas cosas, he visto un libro que era un poco especial, porque debajo del texto, está traducido a la lengua de signos mediante dibujos. El libro también viene con un DVD (no lo he visto), que según dice en la portada es la adaptación a la lengua de signos.

Buscando información en la web, que estos libros pertenecen una colección de una editorial catalana que adapta libros a la lengua de signos. Por el momento, tiene 4 libros traducidos al castellano y a la lengua de signos española.

Ah! se me ha olvidado, son libros infantiles... Y puede ser una buena compra o regalo para el Día del Libro.

Aquí os dejo la información de los libros:

El fabricante de humo, http://wikisord.wikispaces.com/El+fabricante+de+humo

El secreto de la luna: http://wikisord.wikispaces.com/El+secreto+de+la+luna

¡Me he perdido!, http://wikisord.wikispaces.com/Me+he+perdido

¡Qué lío cósmico!, http://wikisord.wikispaces.com/Que+l%C3%ADo+c%C3%B3smico

martes, 6 de abril de 2010

Libro: La vida en sordina

Hoy toca libro, lo he encontrado por casualidad, gracias a esta entrevista: http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=701730&idseccio_PK=1013&h=

Según cuenta en esta entrevista, también se deduce que el autor es sordo, y la novela en parte es autobiográfica.

Es una novela de humor donde se dan malentendidos por la perdida auditiva del protagonista, que es un profesor de la universidad.

Yo no lo he leído, pero me gustaría... ¿Alguien nos puede comentar sus impresiones? Gracias a todos.

Referencia del libro en wikisord